Stockholm Wood City: un barrio construido en madera

El avance de los edificios construidos en madera está siendo muy relevante en los últimos años gracias sobre todo al desarrollo de de la industria de la madera contralaminada, un sistema que permite un alto grado de prefabricación y la ejecución de estructuras de muros de carga de madera de mayor complejidad.

Como consecuencia ya se están desarrollando y construyendo desarrollos urbanísticos completos en los que los edificios están construidos con estructuras de madera. Tal es el caso de Stockholm Wood City.

En el distrito de Sickla, en Estocolmo, ya se está construyendo este barrio compuesto por 25 manzanas, y 30 edificios, en el que se incluyen viviendas, oficinas, comercios y espacios públicos. Este planteamiento mixto forma parte de los planteamientos sostenibles que se han hecho con este desarrollo, ya que no sólo se busca que las construcciones sean constructivamente sostenibles, sino que el barrio esté diseñado buscando el bienestar de las personas.

Además desde el punto de vista energético, con el fin de reducir la huella de carbono al máximo, se utilizará energía geotérmica y una gran cantidad de paneles solares

La importancia de la madera

La madera se ha usado como material de construcción desde las construcciones más arcaicas, pero el paso relevante en este caso es su uso en edificios de gran escala. La madera es un material mucho más ligero y rápido de trabajar que el hormigón. Además el hormigón y el cemento son grandes emisores de CO2 en su fabricación, en cambio la madera ejerce el efecto contrario, almacena carbono durante su crecimiento y lo sigue reteniendo a lo largo de toda la vida útil del edificio. Además la madera se trabaja “en seco” por lo que puede ser desmontada y reusada fácilmente prolongando aún más la vida útil del material y reduciendo la generación de residuos a largo plazo.

Por otro lado se ha demostrado en diversos estudios, que la madera como material es positiva para la salud mental y físca de las personas que habitan el edificio, mejorando la calidad del aire y reduciendo el estrés.

Stockholm Wood City tiene un planteamiento integral y busca convertirse en un ecosistema urbano autosuficiente, tanto desde el punto de vista energético como desde el punto de vista del habitante, ofreciendo a sus usuarios la diversidad de espacios y usos necesarios para desarrollar la vida diaria saludable.

Un ejemplo de ciudad posible

Con este planteamiento la ciudad desarrollado por los estudios de arquitectura Henning Larsen y White Arkitekter se adelanta y plantea como deben ser las ciudades del futuro, en las que la sostenibilidad medioambiental, económica y social ya son una necesidad. Sigamos estos conceptos y planteemos edificios en los que el bienestar ambiental y social de las personas sean el centro del diseño.

Imágenes: https://henninglarsen.com/projects/wood-city-stockholm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *